El acoso laboral en las empresas

Autores/as

  • Mtro. Enrique Yañez Santos Universidad Autónoma del Estado de México | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Autor/a MX

Palabras clave:

Acoso Laboral, Hostigamiento, Tipos de acoso laboral

Resumen

En el Diccionario del Español Jurídico de la Real Academia Española, se hace referencia a la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas recibe una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros (acoso horizontal, entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, 'jefe').

La enciclopedia Wikipedia ha considerado que “esta violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y al mismo en ocasiones se añaden accidentes fortuitos y hasta agresiones físicas, en los casos más graves. Una situación de acoso muy prolongada en el tiempo, además de enfermedades o problemas psicológicos, puede desembocar, en situaciones extremas, en el suicidio de la víctima.

Lo que se pretende en último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte de la víctima o víctimas, la cual es considerada por sus agresores como una molestia o amenaza para sus intereses personales (necesidad de extorsión, ambición de poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statu quo, etc.), o bien el sometimiento completo del trabajador hacia las constantes e inagotables demandas de su jefe, incluso fuera de su horario laboral.

La incidencia poblacional del acoso laboral en 2003 se calculó que estaba en el 10 - 15 % del total de los trabajadores en activo

Biografía del autor/a

  • Mtro. Enrique Yañez Santos, Universidad Autónoma del Estado de México | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    Maestro en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de México. Abogado egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro de la Barra de Abogados del Estado de Puebla, A.C

Descargas

Publicado

2024-01-01

Número

Sección

TEMAS DE DERECHO DE LA EMPRESA

Cómo citar

El acoso laboral en las empresas. (2024). Revista De Derecho De La Empresa, 1(27), 47-59. https://rde.upaep.mx/index.php/rde/article/view/184