¿Cuentas de redes sociales o fondos de comercio de empresas virtuales?
Resumen
El concepto o la falta de concepto unitario y pacíficamente aceptado de fondo de comercio, al menos en la legislación y doctrina comercial venezolana, ha permitido a través de los años que se configuren teorías y concepciones en torno a los elementos que constituyen su contenido y alcance, especialmente como elementos que permiten la realización de la empresa mercantil y en el escenario económico global, que se han visto impactados positivamente por el desarrollo de redes y aplicaciones tecnológicas, las cuales han permitido la proliferación de todo un universo de empresas virtuales, y por consiguiente de lo que constituye el fondo de comercio. El presente artículo aborda desde una perspectiva descriptiva y cualitativa, las figuras de la empresa mercantil y del fondo de comercio, tanto en sus tratamientos más tradicionales como con relación a la virtualización del comercio, especialmente el empleo de cuentas en redes sociales como un elemento del fondo de comercio susceptible tanto de valoración económica como de ser enajenado.